Como hemos visto en entradas anteriores hemos ido trabajando
los sentidos, puesto que es nuestro tema del área de las Ciencias de la
Naturaleza.
Hoy, último día de clase vamos a ir a la sala de ordenadores
para que los niños realicen una serie de actividades individuales. Cada niño se
colocará en un ordenador para realizar
las diferentes actividades y poder evaluar todo lo aprendido a lo largo del
curso y por supuesto nuestra propia valoración para ver la eficacia de nuestra enseñanza.
Estas actividades se realizarán mediante las TIC, ya que es un instrumento que
les ayudará a lograr los objetivos.
Por lo tanto, nuestra intención a lo largo del curso además
de lograr la enseñanza y el aprendizaje sobrelos cinco sentidos del cuerpo humano también se ha basado en ofrecer una
formación en materia de TIC. Por ello, hemos buscado unas actividades
instructivas que refuercen el tema elegido pero que además potencien las nuevas
tecnologías. Éstas a la vez motivan al alumno, les ayudan a razonar, ser
autónomo, permitirles el aprendizaje activo…
Una vez que los alumnos estén en el aula comenzarán a
realizar estas actividades clicando http://www.cervantesvirtual.com/seccion/signos/leccion1/index.html
, éstas están sacadas de la biblioteca virtual de Miguel de Cervantes, la
biblioteca de signos. Esto es un nuevo proyecto que pretende proporcionar diferentes
publicaciones mediante las nuevas tecnologías. En nuestro caso, pulsarán en el
índice general el apartado 2.1 los 5
sentidos, ya que es el tema que estamos trabajando.
Como ya sabéis, este blog está enfocado a una unidad didáctica de primero de Educación Primaria en que partimos del área de las Ciencias de la Naturaleza en que tenemos que hacer que nuestros niños aprendan los cinco sentidos.
Pues hoy, os vamos a ofrecer una serie de actividades y ejercicios mediante fichas que nuestros alumnos tendrán que resolver por parejas. Las fichas las hemos recaudado de una página de Internet en que nos ofrecen todo tipo de actividades y fichas especialmente dedicadas para niños de Educación Primaria.
Nosotras hemos seleccionado las que más necesitábamos, que eran las que se basaban en la materia que estamos haciendo nuestra unidad didáctica y en las fichas podemos encontrar todo tipo de ejercicios, desde dibujar, de relacionar, de pintar, de cantar, etc. Y lo que más nos ha interesado de estas fichas es que al principio de las actividades contiene ejercicios más generales más basadas en todos los sentidos juntos, y después ya tiene ejercicios separados por cada sentido. Entonces de esta forma, primeramente harán como una introducción a todo lo que han aprendido en clase y después, gracias a la especialización que hay en las fichas, los niños podrán de esta forma recapitular y interiorizar los contenidos que pretendemos que nuestros alumnos aprendan, ya que al tener ejercicios distintos para los diferentes sentidos, hace que los niños se les quede la información de una forma más eficaz.
Nuestra propuesta es una vez estemos en clase, tendremos que hacer nuestros alumnos se pongan por parejas, y que de esta forma hagan los ejercicios de una forma conjunta y al mismo tiempo, que disfruten y se lo pasen bien!
Podréis acceder a los ejercicios clicando aquí. Estas actividades pertenecen a la web de cienciayagua.org
Espero que les haya gustado esta entrada y un saludo muy fuerte de vuestras docentes en formación,
Hoy vamos a comentar una página web que hemos encontrado
sobre los cinco sentidos, el tema de nuestra unidad didáctica.
Esta página web se trata de un blog en el que se hace un
intercambio de ideas para docentes y personas interesadas en el trabajo con
niños. Principalmente, hemos escogido un apartado de cuentos para poder
trabajarlos en clase.
Mediante los cuentos los niños aprenderán además de lossentidos aspectos como la educación en valores,
el fomento de la lectura, el desarrollo intelectual… Por ello, esta actividad
la hemos planteado de forma que cada alumno se colocará en parejas y elegirá un
cuento de los que están en esta página web. A partir de aquí cada día los niños
leerán el cuento a sus compañeros y finalmente deberán de preparar una
actividad según el gusto que les haya tocado en el cuento. Así como preparar
una ensalada de frutas para trabajar el sentido del gusto, hacer sonidos para
estudiar el sentido del oído, explorar materiales para el tacto…
Hoy vamos a trabajar los sentidos, como en todas nuestras entradas, ya que es
nuestro tema sobre la unidad didáctica, pero vamos a centrarnos concretamente el sentido del
gusto.
Al comenzar la clase vamos a hablar de manera introductoria
sobre los sentidos, ya que el día anterior vimos un video sobre este tema. Como
hemos nombrado anteriormente, hoy nos tocaba trabajar el sentido del gusto.
Durante los primeros diez minutos ayudándonos de la imagen
de una lengua vamos a explicar información sobre el gusto así como, los
distintos sabores que podemos encontrar; dulce, salado, amargo y ácido. Una vez
que los niños hayan asimilado la teoría que les hemos presentado hemos pasado a
una parte práctica.
La parte práctica consiste en primer lugar en taparle los ojos al niño
con un pañuelo y de darles a probar distintos alimentos y sabores. El niño,
debe de tratar de adivinar cual es cada uno de ellos. Para ello vamos a trabajar con
alimentos que con facilidad el niño puede adivinar ya que son básicos en su día
a día. Si el alumno, acepta correctamente los distintos alimentos propuestos,
la actividad pasaba a un segundo nivel, ahora el niño no podía decir el
alimento sino el sabor.
Y por último decir que esta es una actividad muy práctica en la que los niños pueden aprender mucho sobre el gusto, ya que este
apartado práctico nos ha servido para conocer si los niños han aprendido de
manera correcta el significado de éste, como si fuera un test final pero de una
manera más dinámica y en la que fácilmente podemos detectar lo que el alumno a
aprendido.
Aquí os dejamos una imagen de cómo sería la actividad que hemos planteado:
En el día de hoy, vamos a hablar de una web que hemos encontrado en la red acerca de nuestro tema de la unidad didáctica, que es los sentidos del área de Ciencias de la Naturaleza para el curso de primero de Educación Primaria, que consiste en intervenir el juego en nuestra enseñanza.
Primero de todo decir, cuando ejercitamos el juego en el aula produce en nuestros alumnos una motivación y hace que estén más atentos y sean más productivos, ya que para ellos están jugando sin saber que también están aprendiendo. Y lo más importante de todo, es que el juego hace que el niño asocie perfectamente que la Educación, es decir, los contenidos que dan en clase, también están relacionados con el juego, y que se pueden divertir perfectamente aprendiendo. Como decía Bruner en 1984, "El juego no es solo juego infantil, para el niño y para el adulto... es una forma de utilizar la mente e incluso mejor, una actitud sobre cómo utilizar la mente. Es un marco en el que poner a prueba las cosas, un invernadero en el que poder combinar pensamiento, lenguaje y fantasía".
Volviendo a nuestro tema, creemos que en nuestra unidad didáctica, hemos encontrado una serie de juegos de adivinanza, de relacionar, de unir, etc. que permiten que los niños puedan aprender y asociar los conocimientos acerca de los sentidos.
En esta entrada del blog vamos a comentar un juego en concreto, es un vídeo de la plataforma de YouTube en el cual los niños al reproducir el video en el aula, tendrán que adivinar qué sentido es el que se está ejercitando. Nosotras en clase, lo que haremos, sería cuando dicen la adivinanza hacer una pausa en el vídeo y pretender que nuestros alumnos puedan adivinarlo y decirlo. Después reanudaríamos el vídeo para comprobar si lo que han decidido sea lo correcto, es decir, si lo han adivinado.
A continuación les mostraremos el vídeo:
Espero que les haya gustado esta entrada y no olviden de comentar y decir vuestras opiniones.
Un saludo de parte de vuestras docentes en formación,
Cómo podréis ver en el apartado de "¿Quienes somos?", somos dos estudiantes en formación de la Universidad de Alicante que con este blog pretendemos mostraros una serie de actividades, ejercicios, recursos y metodologías sobre una unidad didáctica que actualmente estamos haciendo en clase, en la asignatura de "Diseño curricular y aulas digitales". Nuestra unidad didáctica va sobre los cinco sentidos del área de Ciencias de la Naturaleza para el curso de primero de Educación Primaria.
En este blog vais a poder encontrar nuestra elaboración de cómo sería nuestra clase en el día de mañana, cuando tengamos que explicarles a los niños la materia de nuestra unidad didáctica.
Así que, ¡empezamos!
Todos los principios tienen un comienzo, y primero de todo para que nuestros alumnos puedan empezar a aprender los cinco sentidos, lo que queríamos hacer en la primera sesión es primeramente que identifiquen lo que son los cinco sentidos... sin nombrárselo, claro. Empezaríamos con decirles, preguntas como...
- ¿Podéis oler la comida? ¿por dónde la oléis?
- ¿Podéis saborear la comida? ¿por dónde la saboreéis?
- ¿Podéis oír la música? ¿por dónde la escucháis?
- ¿Podéis ver la televisión? ¿por dónde la veis?
- ¿Podéis tocar vuestros juguetes y jugar con ellos? ¿cómo los tocáis?
De este modo, los niños podrán identificar los cinco sentidos desde una primera estancia. Empezarán a pensar y a reconocer cuales son las partes que necesitan para hacerlo y empezaremos a describir por cada uno de los sentidos ciertas características. Por ejemplo:
En la parte que interfiere al olfato, primeramente de todo pondríamos un dibujo en la pizarra o en la pizarra digital (si disponemos de ella) un dibujo de una nariz, y haríamos que nuestros alumnos empezaran a identificar ciertos olores agradables y otros que no lo sean tanto. Después haríamos lo mismo con el gusto, dibujaríamos una boca y haríamos que identificasen sabores que les gustan y los que no les gustan tanto. A continuación con el oído, también lo dibujaríamos en la pizarra y empezaríamos a identificar sonidos agradables, sonidos que molestan, etc. Cuando pasaremos al sentido de la vista, dibujaríamos un ojo y haríamos que identificasen los colores, las formas, incidiendo a que gracias a este sentido podemos hacer que nuestros alumnos puedan ver, distinguir y diferenciar objetos y cosas. Y por último, pasaríamos a explicarles el sentido del tacto, dibujaríamos una mano en la pizarra, y con ello, empezaríamos a hacer que los niños se planteen toda clase de objetos y materiales que pueden tocar y pueden notar en las manos. Mientras vamos realizando este ejercicio, iremos apuntando en la pizarra todo lo que involucra a los sentidos, es decir, por ejemplo en el apartado del sabor, iremos apuntando los sabores que les gustan y los que les disgustan.
De este modo, ya empezarán los niños a asociar los ejemplos que hemos proporcionado a los sentidos y para que puedan visualizar su gran utilidad y necesaria que es para convivir en nuestro día a día.
Después les pondríamos un vídeo (que sabemos que los niños les encantan y se divierten con ello, además de que están más atentos y aprenden) donde pudieran visualizarlo de forma digital para poder finalizar la sesión. El vídeo va a continuación:
Bueno y aquí termina nuestra primera entrada del blog y nuestra primera sesión acerca de los sentidos, esperamos que os haya gustado.
Un saludo de parte vuestras docentes en formación,