¡Hola a todos y bienvenidos a nuestro blog!
Cómo podréis ver en el apartado de "¿Quienes somos?", somos dos estudiantes en formación de la Universidad de Alicante que con este blog pretendemos mostraros una serie de actividades, ejercicios, recursos y metodologías sobre una unidad didáctica que actualmente estamos haciendo en clase, en la asignatura de "Diseño curricular y aulas digitales". Nuestra unidad didáctica va sobre los cinco sentidos del área de Ciencias de la Naturaleza para el curso de primero de Educación Primaria.
En este blog vais a poder encontrar nuestra elaboración de cómo sería nuestra clase en el día de mañana, cuando tengamos que explicarles a los niños la materia de nuestra unidad didáctica.
Así que, ¡empezamos!
Todos los principios tienen un comienzo, y primero de todo para que nuestros alumnos puedan empezar a aprender los cinco sentidos, lo que queríamos hacer en la primera sesión es primeramente que identifiquen lo que son los cinco sentidos... sin nombrárselo, claro. Empezaríamos con decirles, preguntas como...
- ¿Podéis oler la comida? ¿por dónde la oléis?
- ¿Podéis saborear la comida? ¿por dónde la saboreéis?
- ¿Podéis oír la música? ¿por dónde la escucháis?
- ¿Podéis ver la televisión? ¿por dónde la veis?
- ¿Podéis tocar vuestros juguetes y jugar con ellos? ¿cómo los tocáis?
De este modo, los niños podrán identificar los cinco sentidos desde una primera estancia. Empezarán a pensar y a reconocer cuales son las partes que necesitan para hacerlo y empezaremos a describir por cada uno de los sentidos ciertas características. Por ejemplo:
En la parte que interfiere al olfato, primeramente de todo pondríamos un dibujo en la pizarra o en la pizarra digital (si disponemos de ella) un dibujo de una nariz, y haríamos que nuestros alumnos empezaran a identificar ciertos olores agradables y otros que no lo sean tanto. Después haríamos lo mismo con el gusto, dibujaríamos una boca y haríamos que identificasen sabores que les gustan y los que no les gustan tanto. A continuación con el oído, también lo dibujaríamos en la pizarra y empezaríamos a identificar sonidos agradables, sonidos que molestan, etc. Cuando pasaremos al sentido de la vista, dibujaríamos un ojo y haríamos que identificasen los colores, las formas, incidiendo a que gracias a este sentido podemos hacer que nuestros alumnos puedan ver, distinguir y diferenciar objetos y cosas. Y por último, pasaríamos a explicarles el sentido del tacto, dibujaríamos una mano en la pizarra, y con ello, empezaríamos a hacer que los niños se planteen toda clase de objetos y materiales que pueden tocar y pueden notar en las manos.
Mientras vamos realizando este ejercicio, iremos apuntando en la pizarra todo lo que involucra a los sentidos, es decir, por ejemplo en el apartado del sabor, iremos apuntando los sabores que les gustan y los que les disgustan.
Mientras vamos realizando este ejercicio, iremos apuntando en la pizarra todo lo que involucra a los sentidos, es decir, por ejemplo en el apartado del sabor, iremos apuntando los sabores que les gustan y los que les disgustan.
De este modo, ya empezarán los niños a asociar los ejemplos que hemos proporcionado a los sentidos y para que puedan visualizar su gran utilidad y necesaria que es para convivir en nuestro día a día.
Después les pondríamos un vídeo (que sabemos que los niños les encantan y se divierten con ello, además de que están más atentos y aprenden) donde pudieran visualizarlo de forma digital para poder finalizar la sesión. El vídeo va a continuación:
Bueno y aquí termina nuestra primera entrada del blog y nuestra primera sesión acerca de los sentidos, esperamos que os haya gustado.
Un saludo de parte vuestras docentes en formación,
Débora Martínez Gandia
Cristina Francés López-Atalaya
No hay comentarios:
Publicar un comentario